lunes, 2 de noviembre de 2009

Biografía de autor literario más destacado


*Rubén Darío

Nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento.

Fue periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile, Centroamérica y la Argentina. En 1898 viajó a España, y vivió en Francia y otros países de Europa.

Murió en León, Nicaragua, en 1916.

Escribió prosa y poesía. Entre toda su producción se destacan tres

Obras que ayudan a comprender la evolución del Modernismo: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. Los raros, en prosa, y El Canto Errante son otras de sus obras.

Tres Obras:

Azul (1888): fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso, está constituida por relatos breves y algunos poemas. Significó para su autor el reconocimiento en América y en España. Sus rasgos son: sensualidad, erotismo y musicalidad. En los sonetos que cierran la obra, Darío revela sus preferencias y su cosmopolitismo.

Prosas profanas: fue publicado en Buenos Aires, en 1896. Las variaciones temáticas y las audacias métricas, son tantas que provocaron en América y en España grandes polémicas. Predomina el tema erótico, envuelto en un arte cromático y perfecto.

Cantos de vida y esperanza (1903): Los temas del libro son, entre otros: el paso del tiempo, la misióndel poeta, la búsqueda de la fe, la preocupación por el futuro de América, etc. El libro termina con una expresión de temor y duda sobre el misterio de la vida. De contenido diferente, este volumenpresenta el mismo cuidado formal y la notable variedad de metros y riqueza de lenguaje que caracterizan al gran poeta.


Sinfonía en gris mayor

El mar como un vasto cristal azogado,
refleja la lámina de un cielo de zinc;
lejanas bandadas de pájaros manchan
el fondo bruñido de pálido gris.

El sol como un vidrio redondo y opaco,
con paso de enfermo camina al cenit;
el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.

Las ondas que mueven su vientre de plomo,
debajo del muelle parecen gemir.

Sentado en un cable, fumando su pipa,
está un marinero pensando en las playas
de un vago, lejano, brumoso país.

Es viejo ese lobo. Tostaron su cara
los rayos de fuego del sol de Brasil;
los recios tifones del mar de la China
lo han visto bebiendo su frasco de gin.

La espuma impregnada de yodo y salitre,
ha tiempo conoce su roja nariz,
sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta,
su gorra de lona, su blusa de dril.

En medio del humo que forma el tabaco,
ve el viejo el lejano, brumoso país,
adonde una tarde caliente y dorada,
tendidas las velas, partió el bergantín.

La siesta del trópico. El lobo se aduerme.
Ya todo lo envuelve la gama del gris.
Parece que un suave y enorme esfumino
del curvo horizonte borrara el confín.

La siesta del trópico. La vieja cigarra
Ensaya su ronca guitarra senil,
y el grillo preludia un solo monótono
en la única cuerda que está en su violín.


En este poema podemos destacar varias de las características que hacen al Modernismo, y que Darío utiliza poco herramientas básicas e infaltables en sus obras. Por ejemplo ultiliza varios terminos comparativos, como también metáforas, la obra esta muy determinada con eso.

Representantes literarios

*Principales autores:

El Modernismo cuenta con un elevado número de escritores en América. Algunos han tenido verdadera repercusión internacional y otros han quedado reducidos al ámbito nacional. Un aspecto común fueron los viajes que hicieron, bien por trabajo (muchos fueron diplomáticos), bien por ampliar sus conocimientos y conocer a otros escritores. Darío es, sin lugar a dudas, el más influyente, pero también hay otros que entablaron relaciones con escritores españoles.

Algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880, como José Martí, Julián del Casal, Manuel Gutiérrez Nájera, Salvador Díaz Mirón, Enrique Gómez Carrillo, Manuel González Prada, José Asunción Silva y Salvador Rueda fueron considerados precursores del modernismo. La crítica actual los considera autores plenamente modernistas.

-Escritores modernistas chilenos:

Carlos Pezoa Véliz (Santiago de Chile, 1879 - Ídem, 1908) es considerado, junto a Pedro Prado, el escritor chileno más importante de la primera mitad del siglo XX. Fue adoptado cuando era pequeño y dejó los estudios en 1898 para enrolarse en la Guardia Nacional. Colaboró con varios diarios, como La voz del pueblo, La comedia humana y Luz y sombra. Siguió la corriente de otros compatriotas de alejarse del Modernismo hacia una poesía más regionalista. Obtuvo su reconocimiento poético en el Ateneo de Santiago. Su obra se mantuvo inédita hasta después de su temprana muerte.


-Escritores modernistas españoles:

En contraposición a los americanos, que tenían sentimientos independentistas y nacionalistas y no tuvieron mucha influencia por parte de los españoles, éstos sí tuvieron influencia por parte de los americanos, especialmente después del viaje de Rubén Darío a España, en 1892. Los españoles también tuvieron influencia, aunque en menor medida, de los parnasianos y simbolistas franceses. Un sucesos muy importantes para la España de la época fue el desastre del 98.

Algunos de los autores españoles más representativos son:

-Tomás Morales Castellano (Moya, 1884 - Las Palmas de Gran Canaria, 1921) fue uno de los poetas más importantes del modernismo español. Fue médico y político, y amigo de Saulo Torón y de Alonso Quesada. Entre sus obras destaca Las rosas de Hércules, y su poema Oda al Atlántico.

-Alberto Álvarez de Cienfuegos (Martos, 1885 - Puertollano, 1957 fue periodista, poeta y dramaturgo cuya actividad literaria comenzó en esa época de estudiante y, desde el principio, se inclinó hacia el modernismo. Su obra más conocida es Andantes (1910)

-Ricardo Gil (Madrid, 1858 - Ídem, 1908), con un uso muy variado de versos y combinaciones métricas, y de un acusado sentimentalismo. Recordado por La caja de música (1898).

-Manuel Machado.Manuel Machado (Sevilla, 1874 - Madrid, 1947), quien estudió Filosofía y Letras en Madrid y trabajó como bibliotecario. Fue académico de la RAE. Su obra es sobre todo lírica, con formas graciosas e intrascendentes. Algunas de sus obras son Alma, Caprichos, La fiesta nacional, El mal poema, etc.

-Eduardo Marquina (Barcelona, 1879 - Nueva York, 1946) fue un gran poeta y dramaturgo. Escribió una letra para el himno español por encargo del rey Alfonso XIII. Entre sus obras poéticas está Vendimión, de 1909. Algunas de sus obras teatrales más notables son Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol, Teresa de Jesús y La ermita, la fuente y el río.

-Saulo Torón Navarro (Gran Canaria, 1885 - Ídem, 1974) cuya poesía era sencilla, intimista y tenía un tono algo pesimista y melancólico. Dio mucha importancia al mar en su poesía.

-Alonso Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, (1885- Ídem, 1925) cuyo verdadero nombre era Rafael Romero Quesada. Sólo publicó El lino de los sueños (1915), Crónicas de la ciudad y de la noche (1919) y La Umbría (1922); el resto de su obra (la mayoría) fue publicada después de su muerte.

-Francisco Villaespesa (Alpujarra, 1877 - Madrid, 1936), dramaturgo, poeta prolífico, narrador y periodista cuyas primeras obras son más bien románticas. Destacan Bajo la lluvia (1910), Los remansos del crepúsculo (1911), Andalucía (1911).

Características del Modernismo


























*Música:

Muchas de las figuras claves del Movimiento Moderno están vivas aún o han fallecido recientemente, y en la actualidad existe un núcleo de compositores, intérpretes y aficionados extremadamente activos que continúan llevando las ideas y formas del modernismo. Elliott Carter, por ejemplo, está activo aún, al igual que Lukas Foss. Si bien grandes escuelas de composición moderna, como la del serialismo, no son ya el centro de la discusión teórica, el período contemporáneo está iniciando el proceso de ordenación del conjunto de elementos del modernismo en busca de obras suficientemente valiosas para ser incluidas en los repertorios.

El modernismo también se encuentra en la superficie o en obras de un gran número de compositores, ya que la atonalidad ha perdido mucha de su habilidad para aterrorizar a los auditorios, y puesto que hasta la música de películas utiliza secciones de música claramente enraizadas en el lenguaje de la música modernista. La lista de compositores modernistas activos incluye a Thomas Adès, Harrison Birtwistle, Alexander Goehr, Magnus Lindberg, Gunther Schuller y Judith Weir.

*Vestimenta:

-Los cambios o la notoriedad de una vistimenta modernista, se vieron reflajados principalmente en la mujer.-

La moda en el siglo XIX hace un recorrido por este ámbito durante esa centuria reflejando los numerosos cambios que se producen en la imagen de la mujer y en la indumentaria femenina, que evolucionó del estilo imperio al modernismo. La exposición, organizada por la Consejería de Cultura, la forman 75 conjuntos, tanto ropa como accesorios, procedentes en su mayoría del propio museo, que ahora se exponen al público por primera vez, y del Museo del Traje de Madrid (16 trajes de la época del Romanticismo). En el s. XIX la vestimenta femenina era muy importante, ya que una mujer de clase adinerada podía lucir en un mismo día un vestido de mañana, otro de calle, otro de paseo y otro para ir al teatro o de cena. Esta interesante exposición se divide en cuatro partes: la moda imperio, de 1800 a 1819; el período romántico, el más duradero (1820-1870), con el corsé y el miriñaque como prendas clave; el período del polisón o armazón (1870 a 1920); y la época modernista, que duró hasta bien entrado el s. XX. También se incluyen varios trajes de goyescas que usaban las clases populares.



*Comida modernista:


No existe una especie de corrien en lo que respecta a la comida por la corriente modernista, no hay una estructura, simplente existe hoy en día lugares donde se crea un ambiente de la época del movimiento modernista, tratando de apegar los platos a esos tiempos.

Un ejemplo claro se ve en los siguientes links:


http://www.mylittlethings.com/2009/05/fira-modernista-de-terrassa.html

http://www.hola.com/viajes/2009102110876/cafesyrestaurantes/modernistas/barcelona/1/


*Escultura:




















El Modernismo como movimiento artístico representaba la libertad, la posibilidad de desarrollar cualquier forma, en contraste con el academicismo anterior. La escultura no fue una excepción.

En realidad, al tratar de la escultura modernista, no necesariamente ha de hacerse al margen de la arquitectura, ya que es muy frecuente encontrarla integrada en los edificios como un arte decorativo. Aunque esto no es exclusivo de la arquitectura modernista, si es nuevo el grado de implicación. Muchos escultores colaborarán con los arquitectos, algunos de forma anónima, como los que trabajaron con Gaudí en la decoración de la puerta del Nacimiento de la Sagrada Familia de Barcelona.

También habrá escultores que desarrollen su actividad de forma independiente, libres de los compromisos arquitectónicos. La escultura modernista es marcadamente sensual, mezcla realismo y simbolismo, pretende trascender la anécdota que el naturalismo había puesto en primer plano, y por ello, mirará hacia el simbolismo.

La eclosión de la escultura modernista se produce con Josep Llimona, Miquel Blay, Enric Clarasó y Eusebi Arnau, todos ellos influidos por Auguste Rodin, cuyo simbolismo se manifestó a través de la figura femenina de un marcado idealismo, capaz de despertar un sentimiento o una emoción.

-Representantes:

El taller de los hermanos Agapit y Venanci Vallmitjana estuvo en el origen de la escuela escultórica del Modernismo catalán. Ambos inician juntos su carrera y buena parte de su trabajo es realizado en colaboración, por lo que a veces resulta difícil atribuir una obra a uno u otro. Sin embargo, en la obra de Venanci se aprecia un mayor gusto por la espectacularidad y en la de Agapit una mayor perfección formal.

Tanto Agapit como Venanci deben considerarse premodernistas, juegan un papel especial en el nacimiento del estilo, ya que fueron maestros de famosos escultores modernistas como Llimona.

Agapit realizó Cristo en la Cruz, El ángel de la guarda, la fachada del monasterio de Monserrat, El cazador de leones y El comercio, estas dos últimas en el Parque de la Ciudadela de Barcelona.

De su hermano son Evangelistas, San Jordi, Nacimiento de Venus, Alfonso X El Sabio y Musa de la Música en el Gran Teatro del Liceu.

El contexto histórico del Modernismo


El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío.

Aquí en Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las corrientes académicas y románticas, protagonizadas por varios y renombrados escritores como por ejemplo González Prada, Salvador Díaz Mirón, entre otros.

En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos:

Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español.

Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libroAzul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.

Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.


•Características y Estilo

En sus comienzos, el estilo modernista fue muy recargado y estuvo dominado por los temas exóticos e indigenistas, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez mas depurado y alcanzo expresiones de gran purismo lírico, como las rimas de Juan Ramón Jiménez.

Los temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo antimista y subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y cierta carga de melancolía.

El poeta sentía una absoluta necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que solían acompañarse del culto por la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo real.

Es muy frecuente la alusión de culturas lejanas, también los escritores de este movimiento se caracterizaban por su deseo de ser cosmopolitas y trascender la realidad en la cual vivían, esto los llevo a tomar imágenes tomadas de culturas exóticas, europeas, de Oriente o pertenecientes a otras épocas.

Para expresar sus preocupaciones y sentimientos, los modernistas recurrieron a una renovación formal y estilística, en la que eran frecuentes los símbolos, los giros complejos con palabras de gran sonoridad o la laberíntica combinación de las rimas de un amplio vocabulario metafórico, integrado por un amplio vocabulario metafórico, integrado por flores (loto, crisantemo, nenúfar), animales (cisne, ibis, cóndor), piedras preciosas, colores, ciudades exóticas y abundantes referencias a otras artes.


*Contexto histórico anglosajón:

El modernismo anglosajón se presenta en varias etapas, fuertemente marcadas por el antes y el después de la guerra, y con autores de dos continentes distintos, lo que hace que resulte difícil una única descripción. El nuevo siglo trajo consigo muchos cambios e innovaciones que provocaron un cambio radical en la vida diaria. La teoría del inconsciente freudiana cambió también la percepción que el individuo tiene sobre su propia mente y de su identidad y pensadores como Karl Marx o Nietzsche cambiaron para siempre las nociones tradicionales de verdad, certeza y moralidad. Este cambio en la realidad habitual provocó que muchos escritores sintieran la necesidad de un cambio también en la realidad literaria, lo que trajo consigo esa oleada de renovación experimental que colectivamente conocemos como modernismo o vanguardias que, por otro lado, rescataban también algunas de las ideas del Romanticismo. Los movimientos artísticos como el Impresionismo, Post-impresionismo y luego el Cubismo fueron también fuentes de inspiración para los escritores modernistas.

La primera etapa es la de la Poesía modernista americana, cuyo comienzo se establece generalmente en 1912 en Chicago con la publicación de la revista Poetry, que dio a conocer a los grandes poetas de este movimiento, como Ezra Pound, Wallace Stevens, T.S. Eliot o William Carlos Williams. Otros críticos apuntan que en realidad, la poesía modernista había nacido antes, con la llegada de Ezra Pound a Londres en 1908, y la creación del círculo imagista.

La Gran guerra marcará el pesimismo modernista; el comienzo de ésta provocó el cese de los intercambios vanguardistas internacionales. En palabras de D.H. Lawrence: "la ciudad (Londres) pereció, se degeneró, dejó de ser el corazón del mundo y se convirtió en un vortex de pasiones rotas, lujuria, esperanzas, miedos y horrores". La guerra causó nueve millones de muertos, y muchos de los que volvieron lo hicieron para vivir un sufrimiento prolongado tanto físico como mental. También paralizó los debates políticos sobre la autonomía de Irlanda y sobre el sufragio femenino. El racionalismo imperante en la era victoriana es ahora insuficiente para explicar todo ese sufrimiento y la futilidad de la prolongada guerra de trincheras. En los escritores que participaron en la guerra, como Siegfried Sassoon o Wilfred Owen se percibe una ironía amarga y un sentimiento de decepción, que progresivamente los separa de los que no vivieron la experiencia de la guerra.

El periodo de entreguerras y la Gran depresión ven aparecer un nuevo grupo de escritores modernistas, los exiliados culturales de la Generación perdida, que se trasladaron en su mayoría a París y otras partes de Europa. Algunos nombres son Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, Ezra Pound, Sherwood Anderson, Waldo Peirce, John Dos Passos, T. S. Eliot, William Faulkner o Djuna Barnes. Se atribuye la creación del término a Gertrude Stein, que lo tomó de lo escuchado al dueño de un taller parisino.

Contextualización del Modernismo


El Modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:

La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1915.
La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Conciliando ambas, cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.

El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: de los primeros toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; de los segundos la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad.


*Las principales características del modernismo son:

-El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).

-Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.

-La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

-Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.

-El uso de la mitología y el sensualismo.

-Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.

-El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.

-La adaptación de la métrica castellana a la latina.

El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

Motivo Literario del Modernismo

La definición del Modernismo es seguramente una de las más variables y camaleónicas de la historiografía literaria. Visto como escuela, movimiento, época, sensibilidad, actitud cultural o existencial, subproducto socioeconómico, momento de crisis o/y forma de inserción en un ámbito geopolítico más amplio y hegemónico, la variedad de alcances y características que se le han asignado parecen ejemplificar a la perfección la actitud antiesencialista de la crítica posmoderna, y mostrar que cada una de esas descripciones dependen en gran medida de la formación intelectual o experiencia biográfica de cada crítico.


Motivos de la literatura modernista:

-Lo viejo y lo nuevo; es decir, el bien perdido.
-La aniquilación de los ideales por el progreso mecánico.
-El hombre entre dos mujeres y la mujer entre dos hombres.
-El hombre místico y lúbrico, que trata de captar esa dimensión misteriosa que se esconde detrás de la realidad material [v.gr., Oscar Wilde y la novela decadentista].
-La femme fatale que destruye al individuo.
-El amor sacrílego
-El escritor como artista. En virtud de su hipersensibilidad y su individualismo (herencia romántica), es un ser rechazado por la sociedad, marginal. Por lo tanto va a afirmar su auto-superioridad ante la sociedad y va a sumergirse no en la realidad que lo circunda, sino en otra, ubicada más allá de lo inmediato; en una realidad fantástica o mítica. El propósito de esto no es la evasión, sino un afán por hallar realidades alternativas para, desde ahí, ver a Latinoamérica


El sistema de preferencias modernista está dominado por el principio de la belleza (el símil del castillo señorial aislado del comercio ordinario de la ciudad). En él se ve que la belleza se representa como uno de los polos del contraste entre lo práctico y lo utilitario; la heterogeneidad es otro elemento importante del sistema de preferencias modernista, por cuanto se toleran los gustos más bajos junto a los más elevados; el arraigo en la realidad propia a la vez que la apertura a lo desconocido y extraño.

*El modernismo en el ambiente hispánico:

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.